El papel. El consumo actual del papel.

El papel se compone de fibras vegetales, es decir, de materia orgánica, es decir, de elementos que están o han estado vivos. Por este motivo debemos aprender a valorar la importancia del papel como resultado de un proceso de fabricación, que ha tenido como consecuencia la muerte de un ser vivo: EL ÁRBOL. Debemos concienciarnos de que, al utilizar papel, aprovechamos parte de la riqueza viva del planeta, y si no, corremos el riesgo de perderla. 

arboles 

Historia: 

Los materiales utilizados por el Hombre, para expresar su pensamiento, desde el principio de la historia hasta nuestros días, fueron sucesivamente: 

  • Piedra.
  • Tablilla de arcilla.
  • Tabla de madera.
  • Hoja Papiro: Se desarrolló en el año 3.000 a. de C. A orillas del Nilo crecía una planta muy apreciada por los egipcios: El Papiro. Su raíz se utilizaba como combustible, la médula como alimento y el tallo como antorcha o como materia prima para producir un soporte ligero para la escritura: El Papiro.
    Estaba compuesto por láminas del tallo que eran rajadas, desplegadas, aplanadas, entrelazadas, pegadas y secadas.
  • Pergamino: Sistema desarrollado 300 años a. de C., en Pergamo, una ciudad de la antigua Asia Menor. Se fabricaba con piel seca de corderos, cabras, cerdos y asnos.
  • Papel de trapo: Consistía en cortar trapos en tiras y se golpeaban con pesados mazos mientras una corriente de agua limpiaba las impurezas. Se mezclaban bien las fibras de la pasta resultante se prensaban, secaban. Y se obtenía la hoja de trapo.
  • Fibra vegetal: En el año 105 d. de C., un chino, Tsai Lum, ministro chino de agricultura, ideó un soporte para la escritura que consistió en entremezclar fibras de morera o bambú, para producir una hoja vegetal muy parecida a lo que hoy se conoce como Papel.
    Los chinos guardaron celosamente el secreto durante 600 años, pero en el año 761 dos soldados chinos, papeleros de profesión, cayeron prisioneros de los árabes en Samarcanda e introdujeron la industria del papel en la cultura Árabe. Estos, a su vez, la extendieron por todo el territorio que conquistaron.

La Cultura de usar y tirar: 

Podríamos afirmar que lo que está sucediendo en nuestros días con el papel es lo siguiente: 

Si el Hombre derrocha los bienes de consumo; y los bienes de consumo se fabrican a partir de los recursos naturales; se deduce que: el hombre derrocha los recursos naturales y con ellos la Naturaleza. 

El Papel reciclado 

En el sistema de fabricación del papel reciclado vemos que el proceso es parecido al del papel Blanco. Sin embargo, en este caso la materia prima es residuo de Papel. En mi opinión, un método de producción de papel reciclado que se precie, debe evitar el blanqueo de la pasta con procesos químicos (El cloro utilizado para blanquearlo es muy contaminante). Por lo tanto, el color blanco de la hoja final, debe ser el color natural de la pasta una vez preparada. 

7.000 periódicos pesan alrededor de una tonelada, lo que equivale a tres metros cúbicos de madera, es decir, 13 árboles de tamaño medio. Cuando arrojamos a la basura nuestro papel usado, condenamos a muerte a millones de árboles. Reciclar papel y cartón es primordial para economizar energía, evita la contaminación de las aguas y salvar los bosques. Si todos los españoles reciclásemos tan sólo un 10% de los periódicos que compramos durante un año, podríamos salvar 700.000 árboles.

Debemos producir papel reciclado de buena calidad pero que produzca el menor impacto medioambiental posible. 

Una vez conseguido el producto final, es importante descubrir que se ha reducido el consumo de energía en un 70%, el de agua en un 90%, la contaminación atmosférica en un 73% y los desechos sólidos en un 39%. 

En general, el mercado del papel reciclado no acaba de tener éxito en nuestro país, y ello es debido fundamentalmente a dos actitudes : 

  • La falta de hábito recuperador en la sociedad urbana.
  • El culto a la falsa apariencia inmaculada. Se valora más si la ropa es más blanca, en lugar de sí está más limpia, si el pan es más blanco, en lugar de ser más integral en su aporte alimenticio o si el papel es más blanco, en lugar en lugar de ser reciclado.

¿Tanto nos molesta que el papel que usamos no sea blanco inmaculado? 

Que más da si no es perfectamente blanco, al fin y al cabo estoy ayudando a conservar la naturaleza. 

El papel reciclado que se vende en los comercios tiene diferentes porcentajes de fibras virgen y de fibras de papel usado. El más recomendable es el 100% de fibra de papel usado. 

El papel reciclado puede fabricarse con papel usado, o de recortes de papel blanco de imprentas y editoriales. Posteriormente en el proceso de fabricación puede blanquearse dando lugar a los papeles ecológicos. 

Actualmente los papeles denominados ecológicos se clasifican en función de cómo se ha obtenido la blancura del papel: si han sido blanqueados por oxígeno o sus derivados, se identifican con las siglas TCF (Totalmente Libres de Cloro). Este es un proceso menos contaminante que el del papel blanco.  

Existe otra gama denominada ECF (Libres de Cloro Elemental) que indica que el papel no ha sido blanqueado con cloro elemental sino con dióxido de cloro. Este tipo de papel es el conocido habitualmente como papel ecológico.
Los papeles reciclados son los que se fabrican con pasta de papel usado y no se blanquean con cloro ni con dióxido de cloro. Estos tienen un color marrón característico. 

Teoría de las 3 «R»: 

  1. Reaprovechar.
  2. Reutilizar.
  3. Reciclar.

El mejor modo de explicar la «Teoría de las tres R» respecto del papel es dar tres ejemplos: 

1) No malgastar. El ejemplo más claro de aprovechamiento es utilizar el papel sobre el que se escribe por ambas caras.
2) Reutilizar. Confeccionar cuadernos de notas con hojas escritas por una sola cara, es un ejemplo claro de reutilización. Otro ejemplo muy bueno es crear blogs con el papel “a medio utilizar” para hacer las operaciones matemáticas.
3) Utilizar papel reciclado siempre que se pueda. 

CONCLUSIONES: 

Cada cual es libre de tomar sus propias decisiones. El planeta no es nuestro; y aunque nos de igual, lo compartimos con muchos otros como nosotros. Por eso, nuestras acciones no sólo nos afectan a nosostros, sino tambien a las futuras generaciones. 

Tal vez deberiamos adoptar cambios fundamentales en nuestra forma de vivir y en nuestra relación con el mundo que nos rodea. Quizas hemos de tomar conciencia sobre nuestro Planeta, asumiendo y valorando las pequeñas actitudes y comportamientos cotidianos. Debemos conservar y repetar el Medio Amiente, pero sobre todo debemos ahorrar, racionalizar nuestro gasto.

Esta entrada fue publicada en Conocimiento del Medio y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

5 respuestas a El papel. El consumo actual del papel.

  1. luis fco. huerta sanchez dijo:

    es mucho muy interesante,debemos educar a nuestros hijos y explicarles lo que ocasiona el uso indebido de este material que tan importante es su uso como importante su reciclaje, para que a su vez ellos hagan lo mismo con sus hijos y así sucesivamente, por que son los que van quedando en el futuro,gracias por esta información tan completa

  2. Pedro Palma dijo:

    Hola, Soy estudiante de universidad, estoy trabajando en un proyecto sobre el reciclaje y me interesa utilizar su informacion, algunas de las imagenes que muestran, podrian conpartir conmigo la fuente de donde tomaron esta informacion para poder utilizarla y referenciarla, gracias.

  3. eloviparo dijo:

    La mayoría de las cosas que escribi son de lecturas que tenía en casa o información que me llega. No es una copia de ninguna página; por eso, me resulta imposible darte una bibliografia. Recuerdo que lei bastantes cosas en la red y en casa; con lo que tenia escribi el texto. Los folletos del Ayuntamiento de Zaragoza me ayudaaron bastante.
    Las imagenes son de internet pero igualmente no recuerdo de donde. Siento no poderte ayudar

  4. yamilka rojas dijo:

    hola una pregunta sobre el articulo de El consumo de papel. el cual es muy interesante y me informo muchisimo sobre el tema
    Me parecieron muy interesantes las imagenes que dicen el consumo de agua y energia
    no se si me puedan decir la fuente de donde tomaron estos datos o la imagen para poderlas anotar como fuente bibliografica pues son realmente muy buenas e informativas
    atte. yamilka rojas

  5. En los talleres de «kirigami educativo» promovemos el uso de papel de reciclaje, pues nos permite aprender a recortar el papel sin preocuparnos de que salga mal.
    El papel lo usamos para crear materiales educativos para todas las asignaturas, y para ello hemos creado muchos juegos y dinámicas.

Deja un comentario